Desafíos del sector Agropecuariomercados y tecnologías

06 y 07 de octubre de 2025
Guanajuato, México

Faltan:

Days
Hours

Modalidad híbrida (presencial y virtual)
Lugar: Universidad de Guanajuato
Inscripción gratuita

PRESENTACIÓN

Los cambios sociales derivados de las megatendencias, el cambio climático y los retos de cara a la seguridad alimentaria, aceleran la transformación del territorio rural y sus organizaciones; en torno a procesos como la modernización tecnológica y la innovación agroalimentaria.

La competencia global y la apertura de los mercados internacionales ofrecen oportunidades para el desarrollo económico del territorio rural y los agronegocios que allí operan, requiriéndose el análisis de alternativas para la  expansión de su potencial económico y social.

En este escenario de transformaciones de la ruralidad,  la Red Internacional de Investigación en Agronegocios RENIAGRO, desde 2022, lleva a cabo el Simposio Internacional en Agronegocios y Economía Agraria y desde 2024 el Encuentro de Investigación en Agronegocios y Economía Agraria – AEA.

OBJETIVO

Fortalecer las redes de colaboración entre académicos, investigadores, sectores productivos y actores gubernamentales para la presentación y discusión de avances científicos relevantes en torno a los agronegocios y la economía agraria.

ponentes magistrales

DR. Jorge Ernesto Espinosa Oviedo 🇨🇴

PONENCIA: Inteligencia Artificial en el Sector Agropecuario Colombiano: Avances, Aplicaciones y Desafíos

Dr. Jesús Vázquez Hernández 🇲🇽

PONENCIA: AgroInteligencia 5.0: IA y Ciencia de Datos para un Campo Más Productivo, Sostenible y Rentable

Dr. Ignacio Lorenzo Arana 🇺🇾

PONENCIA: La nueva estrategia de prosperidad agropecuaria de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

DR. Daniel Matus Pérez 🇲🇽

PONENCIA: Sembrando el futuro: innovación y sustentabilidad como impulsores de los Agronegocios.
EJES TEMÁTICOS:
COMITÉ ORGANIZADOR
COMITÉ CIENTÍFICO
Coordinación:
Gestión, innovación, tecnologías agrarias y emprendimiento rural:
Medioambiente, territorio y sostenibilidad:
Políticas agrarias y comercio internacional:
Abastecimiento, producción, distribución y consumo agroalimentario:
FECHAS RELEVANTES
Plantilla para presentación de ponencias
Programa del evento
CONOCE MÁS
GUANAJUATO
hotel sede
Organizan

Universidad Nacional de Colombia

APOYAN

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Universidad Autónoma Baja California

Fundación Universitaria Agraria de Colombia

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

DR. JORGE ERNESTO ESPINOZA OVIEDO

Ingeniero de Sistemas con Doctorado en Ingeniería (Inteligencia Artificial), Maestría en Inteligencia Artificial y estudios en MSc en Bioinformática de la Universidad Católica de Leuven (Bélgica). Docente por más de 18 años de diferentes universidades (Universidad Nacional, UTB, Universidad del Bosque) docente investigador del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Con más de 30 años de experiencia profesional e investigativa, ha sido arquitecto de software y oficial de seguridad del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, consultor en temas de inteligencia artificial de entidades como Banco Mundial, Bancolombia, ISA, Secretaría de Movilidad de Medellín.
Cuenta con más de 31 publicaciones internacionales de gran impacto. En la actualidad es docente tiempo completo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Medellín), director del Semillero en Inteligencia artificial y es co-fundador y miembro de la Asociación Colombiana de Reconocimiento de patrones.
Adicionalmente es asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en su estrategia para la implementación de IA en Colombia.

Dr. Jesús Vázquez Hernández

El Dr. Jesús Vázquez Hernández es Ingeniero Industrial y de Sistemas, cuenta con una Maestría en Administración de Negocios y estudios de posgrado en Prospectiva e Inteligencia Estratégica, así como un Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnologías. Colabora como Instructor Nivel Master en APICS, el Demand Driven Institute y el Project Management Institute. Cuenta con más de 25 años de experiencia en proyectos de aplicación en la industria con la metodología TLS (ToC+Lean+SixSigma) nivel Master Black Belt e investigación sobre la Industria 4.0 en la Cadena de Suministro. Ha ocupado puestos gerenciales en empresas como Vitro, Ingersoll Rand, Owens-Ilinois y ha sido profesor de posgrado y profesional en carreras de ingeniera y negocios desde 2008 a la fecha en varias universidades privadas como el Tecnológico de Monterrey, Ibero y UdeM. En 2022 ingresó al Sistema Nacional de Investigadores en México. En 2024 le fue dado el grado de Sensei (先生) en Japón el modelo de producción japonés (TPS/NPS) y actualmente es consultor y asesor en diversas empresas.

Dr. Ignacio Lorenzo Arana

Ignacio LORENZO ARANA, ejerce desde 2023 como Director de Asesoramiento Técnico de Biodiversidad y Clima en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe,  desde esa posición coordinó en 2025 la preparación de la nueva Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de CAF, en la cual se priorizan acciones de desarrollo del sector con un enfoque de sostenibilidad, resiliencia y regeneración.   Previo a su incorporación a CAF, se desempeñó como consultor experto senior del Instituto Interamericano de Cooperación en Agricultura para la estrategia de financiamiento climático para la agricultura en la región.  También se desempeño como Director en el área ambiental en el Gobierno de la Ciudad de Montevideo y Director de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Uruguay.  Fue líder negociador por el Grupo de los 77+China, para los capítulos de Adaptación y de Pérdidas y Daños del Acuerdo de París, en COP 21.
Fue también consultor para varios organismos internacionales como PNUD, AECID, BID, UNEP, GIZ, entre otros. Es Arquitecto por la Universidad de la República en Uruguay, y Master en Políticas Públicas y Master en Administración Pública por la Universidad Católica en Uruguay. 

DR. Daniel Matus Pérez ​

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de Desarrollo Humano y Organizacional ha diseñado programas integrales de formación en ventas para empresas con más de 20 mil vendedores. Miembro activo del ecosistema emprendedor, mentor, empresario y emprendedor. Se especializa en intervenciones en procesos estructuras y conductas además de proyectos de planeación estratégica y Balanced Scorecard. Es catedrático a nivel maestría y doctorado. Doctor en Administración. Maestro en Desarrollo Organizacional Licenciado en Administración de Empresas. Diplomados en: Diseño Instruccional, Gobierno Corporativo, Design Thinking, Finanzas Corporativas, Liderazgo. Facilitador de la Metodología Adizes. Consultor SAP. Conferencista. Investigador.

Individualmente, somos una gota. Juntos, somos un océano.
~ Ryunosuke Satoro

RENIAGRO

La coordinación de la red se encargará de atender tu solicitud